Ciudad de México a 10 de abril de 2025
En el año 2019, don Federico Falcón fue diagnosticado con Hipertensión Arterial sistemática y de enfermedad Renal Crónica, lo que conllevo al inicio de muchos tratamientos en el Hospital General de Zona del IMSS 53 Los Reyes Paz, Estado de México, en el que fue canalizado al área de diálisis para que le colocaran un catéter tenckhoff.
El 22 de febrero del año 2023, el señor Federico comenzó con fuertes dolores abdominales, pudiéndose percatar que en la parte en la que tiene colocado el catéter, no contaba con los cojines que cubren la herida para evitar que ingresen bacterias, mismos que le fueron retirados por una enfermera a la que se refieren como “Chelita”; apreciando además, que tenía pus, razón por la que acudió de emergencia al referido Hospital, en el que no lo querían atender por no contar con cita; y después de tantas suplicas a la doctora Monserrat Molina Cruz, de forma déspota, ordenó a las enfermeras allí presentes que lo revisaran. Una vez que terminaron de revisarlo, le indicaron que con medicamento pasaría el dolor y estaría bien, dándole de alta en ese mismo momento, sin darle mayores explicaciones de lo que realmente le estaba pasando.
La salud del señor Falcón empeoró y en el IMSS de Los Reyes La Paz, no tuvieron la capacidad profesional, ni la humanidad para atenderlo, por lo que le sugirieron ir al Hospital la Raza en la Ciudad de México, siendo “atendido” por un doctor que únicamente le indicó, que ellos no podían hacer nada por él y que tenía que regresar a Los Reyes con su médico tratante, quien tenía que emitirle un diagnóstico para que otro médico pudiera intervenirle o para que ese mismo médico pudiera componer su error al colocarle el catéter.
Con los días mermó extremadamente la salud del señor Federico, al grado que lo poco que comía, lo vomitaba, y no le disminuía el dolor, ni la fiebre; y fue hasta el día 27 de febrero de ese año, en la que su familia tomó la decisión de trasladarlo de emergencia al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el que la doctora tratante una vez que lo examinó, emitió como diagnóstico de ingreso, indicando que padecía de peritonitis bacteriana asociada a catéter de diálisis peritoneal por pseudomonas aeruginosa, derivada de una mala práctica en la colocación del catéter y que inclusive podría perder la vida.
El señor Falcón presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público de La Paz, Estado de México, al que se le asignó Número Interno de Control: NEZ/REY/02/MPI/184/01196/23/07; no obstante, y a pesar de llevar 2 largos años “atendiendo” la denuncia del señor Falcón, se declararon incompetentes, pues quien debía realizar la investigación debía de ser una Fiscalía Federal y no ellos.
Por otra parte, el referido Falcón, solicitó ayuda al despacho Medina Zavala Abogados S.C., quienes le sugirieron iniciar un procedimiento administrativo de reclamación patrimonial contra el IMSS, advirtiéndole que no sería un camino fácil por la poca humanidad de quienes integran el jurídico del IMSS; ingresando el referido documento el 19 de agosto del 2024, obteniendo sentencia en contra el dieciséis de diciembre del mismo año, misma que fue notificada un mes después, contante de 46 hojas llenas de basura e incongruencias legales, por lo que el 5 de febrero del 2025, se ingresó un ‘Recurso de revisión’ en la Jefatura de servicios jurídicos del IMSS de la Delegación Regional de la Zona Oriente del Estado de México, con el que se le dio catedra a quienes resolvieron sobre ‘responsabilidad patrimonial del Estado’, ‘carga de la prueba en materia sanitaria’ y ‘daño moral causado por la actividad administrativa irregular’; sin embargo, una vez más, los encargados del despacho Medina Zavala Abogados S.C., volvieron a ser honestos con el señor Federico, indicándole que lo más probable es que vuelvan a resolver inhumanamente los del IMSS, como históricamente lo han hecho.
Afortunadamente ya existen dos dictámenes médicos, dentro de la Carpeta de investigación (penal), uno de ellos emitido por la Comisión Nacional Médica (CONAMED), que establecen que se encontraron elementos de mala practica médica en la atención brindada el señor Falcon por parte de la doctora Monserrat Molina Cruz.
Esperemos a ver la resolución final del jurídico del IMSS. ¡Y no estaría mal comentarle a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que es urgente hacer una rasurada en el jurídico de todas las instituciones públicas y/o de gobierno, para que también se les practique exámenes de evaluación y sean sometidos a elección, porque hay muchos que no se desempeñan bajo los principios de la Cuarta Transformación!
El señor Federico Falcón, sólo es un número más de los millones que han sufrido una negligencia médica de parte del personal del IMSS, y si realmente queremos que la “justicia” llegue al pueblo; se debe de comenzar, por transformar el régimen de atención médica pública, modificando el inhumano horario laboral del personal médico de 24 horas. En fin… esperemos que la justicia algún día le llegue a quien la necesita; o bien, que la Cuarta Transformación toque a la puerta de todos los que conformamos esta gran Nación.
Por Roberto Medina Nava, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM.